HOLA MUNDO! Vamos a explicar de manera clara y sencilla como funcionan las conexiones que hay detrás de cuando buscas algo en Internet o incluso cuando envías un mensaje de WhatsAPP.
Pero ¿os habéis planteado como eso tan cotidiano funciona?
Tal vez en un futuro esto será recordado como la era de la Internet.
En este post
- Un poco de história
De donde saló internet
- ¿Como funciona internet?
La super red de dispositivos conectados
- Servidores
Explicaremos los servidores y tipos de servidor
- Conclusiones
Conclusiones del artículo
Un poco de história
En 1969, en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano incentivó la investigación de un tipo comunicación para conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida. Esta red de comunicación se llamó ARPANET y llegó para cambiarlo todo.
No sería inmediatamente pero esta red evolucionó hacia lo que conocemos como Internet. Después sería el momento en que poco a poco fuera llegando a las casas y sus modems de 56k…
Después vendría el ADSL, la fibra, el 3G, el 4G y mucho más… Hasta el punto, a día de hoy, de llevar encima dispositivos que están conectados a Internet constantemente.
¿Como funciona internet?
Internet, de manera simple, no es más que una super red de dispositivos conectados entre ellos todos ellos hablando unos mismos protocolos o reglas para entenderse.
Todos y cada uno de estos dispositivos tienen una IP, igual que los teléfonos móviles tienen un número. Las IPS están formadas por 4 números que van del 0.0.0.0 al 255.255.255.255. Al igual que los teléfonos, hay ciertos números que están asociados, si un caso ya haremos otra entrada con “IPS famosas”
Estas IPS hay que entenderlas que están asignadas de dos maneras, en una red privada o en la red pública. Dentro de una red privada, que es del router hacia tu casa y, normalmente, es el router el que se encarga de asignarlas. Estas son las famosas 192.168.1.X, donde la 192.168.1.1 es el router y a partir de ahí cada mobil, cada ordenador o cada cacharro que este conectado tiene una asignada. De la red pública es la IP que nos asigna el proveedor de Internet que tengas contratrado, y es la que el mundo conoce de tu router.
Por ejemplo a mi ahora mismo tengo asignada la IP pública para mi red 92.56.247.25 pero dentro de la red interna soy la 192.168.1.56. De esta manera, y dando por hecho que todo está bien configurado todas las máquinas del planeta pueden comunicarse.

Vamos a ver el ejemplo con lo que sabemos.
Una persona muy lejana quiere enviarme un mensaje. Pues diría desde su máquina envía un mensaje a Adrián de Grafreak, al Adrián que está en la 92.56.247.25. Cuando el mensaje llega al router, el router sabe que Adrián está en la …..
Pero WAIT WAIT WAIT!! nadie salvo las máquinas se comunica con las Ips, utilizamos los dominios. Vale aquí es donde entran en juego los servidores de dominios, las DNS. Estos servidores son como centralitas que tienen la relación de cada dominio, pudiendo hacer la conexión.
¿Usted está entrando en forocoches.com? Le pido una respuesta 176.31.227.158
¿Usted está enviando un mensaje por whatsapp? Le pido una respuesta al 31.13.83.51
¿Usted está buscando “patata” en Google? Le pido una respuesta a 172.217.16.238

Muy bien ahora ya conocemos nuestra red interna y como salimos hacia fuera. Hablemos que hay detrás de esas Ips a las que llamamos y nos devuelven respuestas. Esas IPS apuntan a datacenters, como este o como este, y dentro del datacenter en un servidor. A efectos prácticos un servidor no deja de ser un ordenador conectado 24h/365días y con la potencia y configuración para realizar las tareas necesarias.
¿Qué tareas? Pues por ejemplo, el servicio POP3 para correos, el servicio FTP para subir y bajar archivos, el SQL para las bases de datos o el servicio web para mostrarnos la web. Cada uno de estos servicios tienen asignado un puerto del servidor, para el de correo, el POP3, el 110, para el navegador de archivos, el FTP es el 21, para las bases de datos, el SQL, el 3306 y para el HTTP, que es lo que muestra la web, el 80. Este puerto para el usuario es el más importante, ya que a su vez entiende e interpreta las URLs, que son la direccion web que salen en la barra del navegador y toda la retahila que viene después de la barra.

Puedes llamar a un puerto o a otro añadiendo dos puntos a la IP y el número de puerto. Así que poner 172.217.16.238:80 en el navegador es lo mismo que poner www.google.com
Servidores
Entonces hablemos de servidores y tipos de servidor. En un servidor, que como hemos dicho es como un ordenador puede ser y estar configurado de muchas maneras. Vamos a verlo. Muchas empresas venden servidores compartidos, en este tipo de servidor hay otras webs, por lo tanto otras webs van a tener tu misma IP y puedes estar muy vendido. Imaginároslo como una comunidad de vecinos, hay comunidades de pocos vecinos con portero y seguridad y hay comunidades de vecinos un poco abandonadas y con muchos vecinos. Pues esto es lo mismo, tu decides si haces que tu web esté hospedada es una comunidad u otra, pero atente a las consecuencias. Si el servidor no está bien, pueden atacar tu web desde la web de un vecino descuidado o que tu web se vea sancionada porque alguien está enviando SPAM desde la IP donde está tu web o a ojos de Google penalicen la IP porque está haciendo SEO.
Ya nos ha pasado muchas veces que hemos tenido que desinfectar un web de virus y trasladarla a alguno de nuestros servidores de confianza. Si un caso ya montaremos un post explicando más sobre ataques webs, como desinfectar y como prevenirnos de estos molestos ataques.
A parte de los hostings compartidos están los VPS y los clouds. Al principio eran bastante diferentes, ya que un VPS era un servidor dedicado para ti sólo, donde si hacía falta actualizar la RAM o el disco duro, literalmente hacia falta abrir la máquina e instalarlo, como lo harías tu en tu casa y los clouds permitían hacerlo de manera virtual, pero con las nuevas tecnologías escalar un VPS es relativamente sencillo. Igualmente aun hay diferencia, la principal es que el escalado de un VPS se hace por un tiempo y en cambio un cloud lo puedes escalar bajo demanda. Imagina que en tu web tienes un tráfico decente pero haces una promoción y esperas que entren un millón de persona en una hora pues en un cloud lo más sencillo es escalar la potencia del server durante el pico de entradas y ya, en cambio en un VPS esa ampliación requiere más preparación. Imaginaros un VPS como una casa unifamiliar, donde si quieres ampliar debes hacer obras y por lo tanto esas obras se quedan hechas y por el contrario en un cloud como en un terrenito, que si tienes que ampliar, con poner una carpa o una caseta ya podrías ampliar y después quitarla.
Entonces ahora que ya tenéis estos ejemplos, os acordais que hemos hablado de puertos, pues estos puertos serían como las diferentes funciones que tienes en tu casa, el puerto de correo sería como el buzón de la casa, donde entra y salen todas las cartas, el puerto FTP sería el garaje donde puedes añadir y quitar todos los archivos y el servidor HTTP sería la fachada y la entrada. Estos son ejemplos para ilustrarlo de una manera sencilla, los puristas se me echarán encima.

Conclusiones
A partir de aquí entraría todo el tema de como tienes la web o el servidor para mostrar los ficheros, porque hay web que te enseñan esto, y otras esto y depende de como estén programadas pueden llegar a hacer esto o simplemente eso. Pero creo que esto lo dejaremos para otro video, donde explicaremos los tipos de webs que hay.
Para finalizar a modo de conclusión, pongamos ejemplos. Teníamos a una persona lejana que quería dejar un mensaje a otra.
Por lo tanto con lo que hemos visto, esa persona lejana, Gandalf, le dice a su server que quiere enviar un mensaje a La Comarca a su amigo Frodo, el servidor pregunta a la DNS donde está alojada La Comarca, le dice una IP, y el servidor de Gandalf envía el mensaje a esa IP, como es un mail, el servidor de Frodo entenderá que debe dejar ese mensaje en el puerto del mail.

Otro ejemplo, otra persona, Daenerys, quiere buscar tutoriales de “como entrenar a un dragón” en google, pone en su navegador google.com, las DNS le devuelven la IP de google, desde la IP de google le muestra el servicio HTTP su famoso buscador, ella escribe en el bucador “como entrenar a mi dragón” y eso provoca que en la URL salga esto https://www.google.com/search?q=entrenar+a+mi+dragon, el servicio HTTP interpreta la url y sabe lo que debe buscar, haciendo que a daenerys le salgan los resultados de la búsqueda.

Y hasta aquí creo que las bases las deberíais tener claras. Muchas gracias por haber aguantado hasta el final. Si te ha gustado compártelo, si tienes dudas o quieres que profundice en algo más, déjalo en comentarios y si quieres estar atento de cuando salen más videos dale a suscribir.
Hasta pronto!