
En este artículo explicaremos com elegir hosting. Ya que muchas son las ofertas que hay en internet para alojar tu página web, podrías llegar a perderte, tardar en tomar una decisión y encima que esa decisión no acabara de ser la buena. Cabe decir que alojamiento, hospedaje, hosting y, en este caso, servidor web, son sinónimos.
Hay bastantes factores a tener en cuenta a la hora de elegir un buen hosting. Vamos a listar los diferentes factores que nos han hecho elegir los hostings a nosotros y esperamos que sean de tu ayuda. Con los años, nosotros hemos acabando trabajando con muchos hostings diferentes, ya que nuestros clientes son libres de elegir el hosting donde quieran y nosotros trabajamos en él. Aunque hay clientes que prefieren que nosotros seamos el único punto de contacto y nos encarguemos de todo.
Si prefieres saber cuales son nuestras preferencias, pasa directamente al final del artículo donde tendrás nuestras recomendaciones. Comentar que este artículo no lo subvenciona ninguna de las empresas de hosting que nombramos. Por lo tanto somos completamente imparciales a la hora de tu elección, simplemente objetividad.
Sobre el precio
Empezamos por el punto que todo el mundo sabe y casi que es el primero que se mira. Es un punto muy interesante y ten claro que lo barato, suele salir caro. Si vas a buscar precio, olvida todo lo que has leido busca algún proveedor que te den un servidor a pelo y que esté en algún pais donde los precios sean más bajos. Pero atente a las consecuencias.

Pero recuerda que un hosting barato te puede salir caro…. Si no quieres sufrir caidas, cortes intermitentes, hackeos y en consecuencias menos ventas, huye de los precios baratos.
El precio siempre va a ir en relación del tamaño del servidor y el servicio que te estén ofreciendo. No es lo mismo un servidor que tenga 1Gb a otro que tenga 20Gb o que tenga más ancho de banda o como digo en el punto siguiente que ofrezcan soporte a nivel de servidor.
Soporte técnico y optimizaciones para el CMS

Otro punto muy importante es conocer si la empresa que estás eligiendo tiene técnicos especializados en el CMS con el que trabajas. Aunque todas permitan tener cualquier CMS instalado, saber que hay detrás gente que conoce el código te puede salvar de más de un apuro.
Además tienes asegurado que los servidores tendrán las optimizaciones implementadas para tu CMS. No es lo mismo un servidor que necesite muchas llamadas a archivos que muchas llamadas a base de datos y eso se nota. Esto no es sólo por el rendimiento sino también por la seguridad, ya que al ser un WordPress o un Prestashop lo que instalaras, la empresa de hosting tendrá muy bien controlados los puntos más sensibles y le pondrá un capa de seguridad. Por lo tanto chequea que la empresa que vayas a contratar tenga controlado la plataforma con la que trabajes.
Ten por seguro que el soporte técnico debe ser serio y claro. Nosotros nos hemos encontrado con soportes técnicos muy malos (no voy a decir nombres), que a la mínima de cambio intentaban tirar pelotas fuera. Está claro que no pueden arreglarlo todo, porque es tiempo y no siempre debe quedar cubierto, pero ya os digo que los bueno al menos te indican que pasos deberías hacer o vislumbran a nivel de servidor donde está el error. Ya sólo quedaría realizar las acciones convenientes, pero repito algunos ni eso… escurriendo el bulto.
Preferiblementes, tu hosting debe tener IP de donde esté tu negocio
Es muy importante saber que la IP de tu web es una IP española y que a su vez el datacenter está alojado en alguna parte del mapa español o por defecto lo más cercano posible. Aplíquese lo mismo si estais internacionalizando, que mejor tenerlo donde vayais a vender.

Por el SEO se sabe y se dice de hace mucho tiempo que Google puntua muy favorablemente este hecho, pero según últimas noticias ya no es tan así. ¿Entonces porque es importante? Como explicábamos en como funciona internet, la IP es la dirección donde se piden las cosas entonces no es lo mismo pedir la web a Miami que a Madrid estando en España.
Las prestaciones que debes tener en cuenta
A nivel de servicio hay unos esenciales que deberías tener:
Las copias de seguridad: son básicas, es como una red de seguridad, que en caso de la peor de las desgracias siempre puedes recurrir a ellos para que te restauren. Igualmente recuerda de tener tus copias de seguridad también.
El tiempo de uptime asegurado: De esta manera sabes que tu web no se va a caer por culpa del servidor. La empresa contratada tiene que ser seria y tener una buena red de nodos para que tu web no se vea afectada de sus actuaciones o de problemas en el datacenter.
El disco duro: Debes tener en cuenta que en el espacio contratado es donde entrará todo lo que tienes: desde imágenes, el código de la web, los pdfs, la base de datos y los correos. Por lo tanto debes tener en cuenta todos estos detalles y recuerda que ya explicamos como hacer un uso eficiente del correo aprovechando GMail
El ancho de banda: Supongo que como todos esperas tener un montón de visitas en tu web, pero ten por seguro que de entrada (a no ser que hagas una mega campaña) si no vas a superar las 10mil visitas mensuales deberías poder contratar el plan básico de cualquiera de nuestras recomendaciones y que todo funcione perfecto.
Comparativa de nuestros recomendados
Todos los hostings que comentamos a continuación son muy buenos y cualquiera que elijas estarás haciendo un bien para tu empresa. Si buscas malas críticas de ellos, siempre hay alguien que se queja pero con nuestra experiencia trabajando siempre nos han respuesto con mucha celeridad y profesionalidad.
Nuestros hostings recomendados tienen en común todos los puntos que hemos comentado anteriormente donde su mayor diferencia puede ser los diferentes paquetes que ofrecen y los precios. A nivel de servicio todos tienen la migración de tu web, autoinstalador de los CMS, certificado SSL incluido. Además sus paneles de gestión son iguales, sólo cambia el panel de administración del servidor que hay el cPanel y Plesk, pero bueno que son los que debes saber hacer servir. Ya si un caso en otro post ya explicaremos como son.
Tampoco queremos hacer un desglose exhaustivo de cada uno, porque mejor que entres en sus webs y compares tu los precios y tus necesidades. A nivel de cupones dejo unos aquí, pero siempre tienen ofertas aplicadas. Piensa que la oferta normalmente es para la primera compra, después las renovaciones se hacen al precio que marcan.
Lo recomendamos para | Cupón descuento | Visitar | |
![]() | WordPress y WooCommerce | gracias20 | WebEmpresa |
![]() | WordPress y WooCommerce | – | Siteground |
![]() | WordPress y WooCommerce | hostcupon | Raiola Networks |
![]() | Prestashop y Moodle | PHSUPERDESCUENTO | Profesional Hosting |
![]() | Prestashop y Magento | cuponeshost | Factoría Digital |
Los enlaces que te pasamos son de afiliados, por lo tanto nos comisionan a nosotros (pero será el pequeño favor que nos hacéis, osea que muchas gracias) pero también te dejamos cupones para que te beneficies tu.
Si a pesar de esto aun te quedan dudas, te repito cualquier opción de estas es muy buena opción y tendrás tu web hospedada en servidores de calidad y con muy buen servicio. Esta página web, que si no lo he dicho es WordPress, está hospedada en WebEmpresa y los Prestashop que gestionamos nosotros los tenemos en Factoria Digital.
Quiero añadir que esto que hablo es para una web normal, con unas visitas normales, todos estas mirados como servidores mulithosting. Pero a medida que vayas creciendo y teniendo muchas visitas concurrentes deberás saltar a un VPS, contratar servicios de administradores de sistemas y como cálculo a grosso modo, destinar el 3% de tu facturación a gastos web y de servidor.
Como apunte final, si no quieres tener que tomar la decisión tú y prefieres que nosotros te gestionemos el servidor y cualquier comunicación o problema que tengas, tenemos el servicio de mantenimiento WordPress para que no tengas que preocuparte de nada y sólo tener un interlocutor.
Hasta pronto!