¿donde vives en internet?
Una web son un seguido de archivos que se ejecutan en un servidor. Ese servidor está físicamente en algún sitio. Vamos a explicar los tipos de sitios donde suelen estar alojadas las webs.
- Blogger, wordpress. Estás en un servidor de una gran empresa y esa gran empresa sólo te permite cambiar colores y realizar algunos ajustes pero no gran cosa.
- Multihost. Es el más común. Estás en un servidor compartido con otras webs. Desconoces si esas webs tienen muchas visitas o hacen algún uso ilegal, pero como «vivís»; en el mismo bloque pos sufrís de las mismas fallas. Excesos de visitas, envíos masivos de correo, acciones de mantenimiento.
- VPN o Dedicado. Es un servidor en exclusiva para nosotros, con la memoria y el procesador que hayamos contratado. El problema de este servidor es que su ampliación es costosa ya que siempre se suele acabar cambiando el servidor por otro más potente y no cambiar componente a componente.
- Servidor Cloud. Es un servidor virtual escalable. Puedes ampliar sus componentes en cuestión de minutos y así si en algún momento necesitas más RAM o procesador de la que normalmente usas, se amplía durante el periodo de demanda y después se vuelve a disminuir.
Para cada proyecto siempre es conveniente un tipo de servidor u otro, aunque un proceso muy lógico es empezar en un multihost y en el momento que tus visitas aumentan o compruebas que tu web funciona lenta, pasar a un servidor dedicado si no prevés que la demanda subirá, o un cloud para poder escalar tu proyecto con más facilidad.