¿Por qué usamos WordPress? ¿Por qué somos unos expertos en WordPress?

Hay muchos (y repito muuuchos) artículos escritos sobre los beneficios de WordPress y las razones de por las qué usarlo. Entonces, ¿porqué escribir otro? El motivo es sencillo, por que todos se quedan en lo superficial y no ahondan. Voy a explicaros los motivos por los que nosotros trabajamos en WordPress, lo aconsejamos y, al final, lo amamos .

Si buscas las razones básicas busca en otra web, mayoritariamente están escritos por usuarios avanzados que no saben de programación ni de maquetación web, y a la que hay alguna cosa complicada ya dicen que no se puede o tiran de instalar el plugin de turno. Están escritos desde el punto de vista de un usuario que se regodea de la cantidad de plugins y temas o la gran comunidad que hay detrás. Yo voy a contar las razones de verdad por expertos de verdad. ¡Ojo! Siempre hablamos de WordPress.org no de WordPress.com.

Para no ser deshonestos, ni cruel (soy muy de la performance), quiero decir que, todos los otros artículos están bien y dan unos motivos válidos, que comparto y que lo voy a decir de carrerilla:

WordPress es un CMS gratuito y de código abierto
Trabajo Portátil, Ordenador Portátil, Equipo

¡Ya está! Todo el resto de apuntes que hay están muy bien y puede que te convenzan. ¿Pero crees en serio que por tener mil millones de plugins y temas es lo mejor? ¿Sabes que una mala elección de tema o de elección/configuración de plugins puede dejar tu empresa coja?

Entonces ahora sí que quiero hablar de nosotros, de nuestra elección y nuestros porqués.

WordPress es intuitivo y muy fácil de usar. ¡Y además es maleable al 100%!

¿Necesitas que en el admin haga esto? BUM, hecho ¿Necesitas integrarlo con un servicio externo? BUM, hecho ¿Quieres que haga una cosa en particular? BUM, hecho. ¡NO LIMITS! No hablo de instalar plugins, hablo de coger la definición de lo que se necesita y hacerlo al dedillo.

Nosotros como desarrolladores y diseñadores web de verdad preparamos los temas de 0 o sabemos muy bien cual hacer servir, en que caso y hacerle las customizaciones que haga falta de la manera que la comunidad WordPress dice que se hagan (utilizando temas hijos). Lo mismo podemos decir sobre plugins, seguimos los estandars y podemos crear plugins y añadir la funcionalidad que haga falta al WordPress (utilizando hooks). Os dejo el portfolio de webs WordPress que hemos hecho y temas a medida (esta misma web es un ejemplo)

Poniéndonos técnicos, WordPress por detrás tiene un framework montado, un ecosistema de herramientas y funciones que hace que todo esté estandarizado (https://codex.wordpress.org/) y haga que todo sea posible.

WordPress además tiene un sistema de templating que es fácil de extender (https://developer.wordpress.org/themes/basics/template-hierarchy/) y una manera de ponerlo todo donde quieras. Así que para los marketeros y copys es muy fácil ajustar detalles para mejorar las conversiones.

WordPress tiene una instalación de 5 min, pero después mucho curro que a nosotros nos encanta enseñarlo y hacerlo

Bien es cierto que cualquiera puede montar un WordPress, incluso habrán niños de 10 años montándolos. Pero después se tiene que saber, se debe entender como funciona por detrás, por delante y todos los detalles. Nos gusta ofrecer a nuestros clientes la gestión del más mínimo detalle o formarlo para que él pueda realizarlo. Se debe tener un buen funnel de conversión, analizarlo y realizar las acciones, ya sea mejorar el rendimiento, cambiar el aspecto o optimizar para cierto tipo de usuario. Y esto en Grafreak con nuestros departamentos de marketing, diseño y desarrollo web nos encanta.

¿Qué es mejor? Este plugin, este otro, hacerlo a medida, extender un plugin, para el tema, es mejor uno de pago, uno gratuito o uno a medida ??? … Nosotros sabemos las respuestas 😉 y nos gusta que nos pregunten.

WordPress tiene una gran comunidad pero también tiene a una empresa y una fundación detrás

La fundación es wordpressfoundation.org y su web dice: «garantizar el libre acceso, a perpetuidad, a los proyectos de software que respaldamos. Las personas y las empresas pueden ir y venir, por lo que es importante asegurarse de que el código fuente de estos proyectos sobrevivirá más allá de la base actual de contribuyentes, para que podamos crear una plataforma estable para la publicación web para las generaciones venideras». Me parece de una epicidad arrolladora. El fundador se llama Matt Mullenweg.

La empresa se llama Automattic, una empresa de 2005 y 930 trabajadores por todo el mundo. Esta empresa compró Woocommerce, haciendo que el mejor sistema de tienda para WordPress sea de la misma empresa. También ha desarrollado Buddypress (plugin de red social), bbPress (plugin de foro), Akismet (el plugin ese de spam que viene en las instalaciones) y adivina quien es el propietario de la empresa…. Matt Mullenweg.

No! No es Zuckenberg es Mullenweg en 2009
Más reciente con barbita hipster

Este punto no tengo muy claro que esté a favor o en contra, de momento la cosa está funcionando muy bien y ha conseguido (a día de hoy, año 2019) el 34% de webs y el 60% de CMS. Por lo tanto pongámonos en el caso de que deciden hacer algo radical como quitar funcionalidad y añadir millones de cosas de pago (como ha hecho Prestashop en su versión 1.7) o que simplemente decide descontinuarlo (yendo en contra de la fundación), entonces casi 25 millones de webs (repito a día de hoy) estarían en las mismas necesidades.

¿No crees que la comunidad hará algún movimiento para ofrecer soporte? ¿No crees que hay mucha gente dedicada como para no ofrecer soluciones?

WordPress es seguro, pero hay que saber securizarlo y utilizar el hosting y las herramientas adecuadas

Han sido muchas las veces que hemos tenido que desinfectar WordPress. Y el problema siempre han sido los mismos plugins y temas, desactualizados, mal elegidos y unos hostings sin supervisión. Puedes hacerte polvo en pocos segundos y dejando que tu web redirecciona hacia una página chunga de venta de viagra rusa.

Imagina no hacerle mantenimiento a una casa… pues van saliendo cosas, lo mismo con la web, los servidores, los navegadores, los nuevos formatos, etc… pues la cosa acaba oxidando, perdiendo brillo, rompiendose,…

WordPress es tuyo y de tu empresa

Lo mismo pasa con la web, ya que hay muchos factores que intervienen. Entonces claro se debe saber que tienes copias de seguridad porque ese paso facilita a solucionar las cosas antes de que pasasen, pero si no pues toca bajar al barro y limpiar minuciosamente quitando todo y habilitar herramientas para poderlo impedir. Nosotros utilizamos https://ithemes.com/security/ , seguro que puedes ver comparativas pero con nuestra experiencia nunca hemos tenido problemas una vez se han securizado. Igualmente piensa que aunque tengas este plugin, si no se mantiene puede ser que acaben entrando o que si el hosting es muy malo te entren por otros lados. También hay que saber como hacerlo servir pero eso vendrá en un futuro post.

Nosotros llevamos con el mismo WordPress desde 2015, cada año hemos realizado un tema propio para nosotros, vamos realizando actualizaciones periódicas de plugins y core. Hemos ido mejorando y todo esto sin tener que migrar contenidos, ni perder URLs y simplemente trabajando temas nuevos a medida.

Cuando te haces un WordPress tienes que pensarlo como que estás poniendo el dinero en una dirección web y que no te digan que necesitas hacerte una web nueva. Tú diles que tienes un WordPress y quieres que trabajen en esa dirección. Pensando como antes en la construcción, te has hecho unos cimientos y una decoración de tu casa. No tienes porque estar cambiando de cimientos cada vez, puedes cambiar sólo la decoración o mejorar la entrada o hacer que pase más gente.


Y creo que hasta aquí voy a dejar de exponeros nuestras razones. Podría estar escribiendo y explicando mucho más, pero esto lo dejaremos para otros posts.

Hasta pronto!

Ultimas noticias