Como podemos ver mucho últimamente, muchas empresas y campañas publicitarias vienen siempre acompañadas de un extraño código de puntos. ¿BIDI o QR? Pero si sirven para lo mismo, ¿no? Le haces una foto con tu móvil y magicamente te llevan a una web, foto o documento.
Muchos son los que creen que es lo mismo un BIDI que un QR. Pues estáis equivocados. Vamos a ver a grandes rasgos las diferencias que hay entre los dos. ya que prácticamente sirven para los mismo.
QR
Los códigos QR (quick response barcode) son una plataforma abierta, es decir, son gratis tanto su creación como lectura. Podemos diferenciar rapidamente si se trata de un QR si detectamos en el código tres grandes cuadrados en los extremos. Dado que los QR alazenan la información segun la disposición de los cuadrados, hace que no podamos modificar demasiado el código, podemos añadira colores, un pequeño logotipo, pero no podemos transformarlo demasiado porque perderia lal información de enlace. Aqui teneis un ejemplo de creador de códigos QR
Bidi
Los códigos bidi son una iniciativa privada, empezada en España por movistar en 2008, es decir que se necesita una aplicación especial en nuestro móvil para poder leer este tipo de códigos. A la hora de su creación también necesitamos un software especial que no es gratis. Como podemos ver lo bueno de los bidi es que podemos dar la forma que queramos a nuestro código, así podemos obtener iconos gráficos muy interesantes.
Aqui teneis algunos ejemplos de publicidad con QR.
Aqui teneis algunos ejemplos de publicidad con Bidi (más díficil de encontrar)
A partir de ahora ya podéis hablar con propiedad. 🙂