Tendencias comercio online 2019

El IAB presentó su Estudio Anual de eCommerce 2019 y en él comentan algunas cuestiones muy interesantes, como que del total de población internauta española de 16-65 años (30,9 millones) un 71% declara comprar online, lo que supone un total de 20,3 millones de españoles, con un promedio de compra online de 3 veces al mes, con un gasto medio de 64€.

7 de cada 10 internautas compran online

Aproximadamente 2 de cada 3 compradores online, buscan información y formalizan la compra desde este canal online, con lo que tener nuestra web bien posicionada, tener referidos en otras webs o un buen contenido informativos, pueden ser la clave para asegurar tu venta.

Los sectores que generan más volumen de ventas online son el entretenimiento y cultura, viajes y estancias, y tecnología y comunicación, seguidos por moda, alimentación y hogar

El comprador busca cada vez más comodidad (facilidad de devoluciones, gastos de envío gratis, plazos de entrega rápidos…) pero el principal aspecto para escoger un eCommerce es la oferta de productos que se ofrecen (incluso por delante de precio o plazos de envío).

¿Cómo elige un usuario entre tiendas online?

La oferta de catálogos de productos que ofrece un ecommerce, ya es el principal atractivo para escoger un eCommerce, siendo el precio y los envíos los elementos secundarios.

El precio y la facilidad de uso, siguen siendo las variables más relevantes para construir satisfacción global con un ecommerce.

Por lo que hace a métodos de pago, PayPal sigue siendo el sistema de pago preferido para los compradores online, aunque bajan en su uso y lo ganan las tarjetas de crédito. Este hábito acabará cambiando, ya que con el tiempo, el público ha ganado más confianza a la hora de realizar compras online, y la tarjeta de crédito acabará siendo un sistema más habitual de pago online.

Una vez ya hemos realizado el pedido nos encontramos con un comprador que cada vez es más exigente con los envíos, por lo que los plazos de entrega siguen siendo también relevante a la hora de repetir sus compras en un mismo ecommerce.

Para los internautas, la compra online supone mayoritariamente conveniencia (97%) y gran disponibilidad de oferta/productos (95%).

En cuanto a los tipos de dispositivos, aunque el ordenador sigue siendo el dispositivo rey para hacer las compras online (85%), el móvil aumenta año tras año, siendo el dispositivo usado por un 53% de los compradores online

Las redes sociales más usadas a nivel comercial son Facebook (como gran player, aunque pierde liderazgo), seguida de Instagram (que crece de forma considerable), YouTube y Twitter.

Por lo que hace a las plataformas de ecommerce más usadas en España, ya que no existe ningún canal oficial que dé esos datos, nos hemos basado en los datos que genera la herramienta Build With, que mide los datos de los análisis realizados con su herramienta.

Datos de uso de ecommerce en España

  • PrestaShop 17,188 tiendas instaladas, un 21.83%
  • Zen Cart 11,161 tiendas instaladas, un 14.18&
  • osCommerce 7,166 tiendas instaladas, un 9.1%
  • WooCommerce 5,265 tiendas instaladas, un 6.69%

Todo y que pueda parecer raro que aparezcan entre las más usadas, zencart y oscommerce, tengamos en cuenta que esta gráfica mide el número de instalaciones, con lo que seguramente sean instalaciones de ecommerce antiguas que no han actualizado a otra plataforma porque tiene muy personalizada la plataforma.

Dado que Oscommerce no tienen continuidad, o baja con Oscommerce X, y Zencart sacó su última actualización en julio de 2019, anunciando que seguirán trabajando en la versión 1.5.X y dejarán un poco de lado la versión 2, si analizamos las tendencias de instalación veremos que oscommerce y zencart están en una tendencia a la baja, cosa que WooCommerce, tiene una gran comunidad y su tendencia de instalaciones va a la alta.

oscommerce
Zen cart
PrestaShop
WooCommerce

Teniendo esto en cuenta, nuestro consejo es que si vas a crear ahora una nueva tienda online, escojas entre PrestaShop o Woocommerce, ya que es muy importante una buena elección a la hora de desarrollar nuestra tienda.

Debemos ser conscientes de como pretendemos escalar nuestro negocio a un futuro, dado que las migraciones entre plataformas, si no están bien realizadas, pueden afectar a la facturación de nuestro negocio.

Puedes encontrar más información en nuestro post Woocommece vs PrestaShop (casos de uso)

Ultimas noticias