Woocommerce vs Prestashop (casos de uso)

Hola mundo!

Nosotros como expertos en WooCommerce y expertos en Prestashop, conocemos mucho ambos mundos. No somos como otros estudios que sólo recomiendan un tipo de tienda online y defienden que es la mejor del mundo y que todos los casos quedan incluidos.

Entonces tampoco quiero convertir este post en un versus literal si no exponer en que casos te beneficia más un caso y cuales en el otro. La elección viene dada de tus preferencias y necesidades, así como si te aconsejaramos si deberías ver Star Wars o Star Trek.

Spock quiere montarse una tienda online ¿que le iría mejor?

Si quieres saber nuestras conclusiones pasa directamente a la parte baja del post, si por el contrario no sabes nada de nada te aconsejo que sigas leyendo.

Que encontraras

  1. ¿Qué es Woocommerce?

    Convierte WordPress en tienda online

  2. ¿Qué es Prestashop?

    El CMS de tienda online

  3. Comparativa en Google Trends

    Datos y evolución de usos

  4. Comunidades de WooCommerce y Prestashop

    Que hay detras?

  5. Nuestra conclusión

    Conclusiones del post

¿Qué es Woocommerce?

WooCommerce es el mejor plugin de tienda online para WordPress.

Está entre nosotros desde 2011 y fué desarrollado por WooThemes. Su acogida se fué extendiendo tanto que en 2015 Automattic lo compró. Para quien no lo sepa, o no se haya leido los anteriores artículos, es la empresa que está detrás de WordPress. (Y si quieres puedes leer la noticia de la adquisición como la explicó la fundador)

Como he dicho WooCommerce es un plugin de WordPress, por lo tanto su instalación es muy sencilla y tiene una cuota de mercado muy alta, se utiliza en un 30% de tiendas online.

Permite que con los conocimientos que ya tengas de WordPress crees toda una tienda online. Al ser un plugin de WordPress, puedes utilizar muchos temas compatibles, pero que sea compatibles no significa que estén optimizados y que genere al usuario un desconcierto de donde se compra

No serías el primer cliente que tiene un WooCommerce y se ha encontrado a la mínima de cambio tener que estar comprando mil plugins

Además como está dentro de WordPress tienes muchos plugins con integración que puedes utilizar como ya los estés utilizando en tu web. Resumiendo permite tener todos los beneficios de WordPress y hacerlo servir para vender.

De entrada hay muchas funcionalidades que no incorpora en su plugin base por lo tanto debes ir recurriendo a muchos plugins para extender sus funcionalidades. Y ya sabemos que pasa cuando en un WordPress te pones a instalar plugins como un loco 🙁

No serías el primer cliente que tiene un WooCommerce y se ha encontrado a la mínima de cambio tener que estar comprando mil plugins para hacer cosas que un CMS de tienda online lleva de serie.

Unos ejemplos de esas funcionalidades son:

  • No puedes hacer facturación con su plugin base y ya tienes que recurrir a otros extra.
  • Los métodos de envio son muy simples, o sea que si tienes que configurar algunos tipos de envio casi que mejor pasa a leer la siguiente sección.
  • La gestión de productos si tienes mucho se vuelve tediosa

Seguramente si te has encontrado con alguna de esas limitaciones, es que fuiste mal asesorado a la hora de empezar tu tienda online.

¿Qué es Prestashop?

Prestashop es un gestor de contenidos (CMS) estrictamente para tiendas online.

La versión 1.0 salió en 2007 y tiene detrás a la empresa PrestaShop SA

Igual que WordPress y WooCommerce es código open source y tiene sus repositorio libres para que puedas colaborar.

Como elementos muy buenos son su multitienda, su mulltiidioma integrado de serie, una gestión avanzada de stock

Prestashop lleva mucho tiempo como nosotros y si queremos un gestor de contenidos de tienda online esta es la opción. (a no ser que seas un fanático de Magento pero eso lo dejamos para otra ocasión)

Como elementos muy buenos son su multitienda, su mulltiidioma integrado de serie, una gestión avanzada de stock y el hecho de que está pensado para ser una tienda su estructura de base de datos tiene mejor rendimiento cuando hablamos de grandes volumenes de productos.

Cabe decir también que el funnel de venta, osea el checkout, es mucho más claro. Todo esto sin hacer modificaciones.

Pero claro, el hecho de ser una tienda online hay ciertos detalles como el marketing de contenidos que se quedan cortos, o lo haces con unas muy buenas descripciones de productos o deberás instalar un plugin de blog o un WordPress en un subdirectorio y trabajarlo. Con el problema que conlleva tener 2 entornos.

Puedes ver una demo de Prestashop tanto la parte pública como el backoffice.

Comparativa en Google Trends

Vamos a ver un poco de datos y evolución de uso.

Por si no lo conoceis, Google tiene una herramienta muy buena que nos permite ver a evolución de búsqueda de palabras en su buscador. Y este es el resultado cuando comparamos Prestashop y WooCommerce

En el rincon rojo con más de 10 años de carrera… Prestashop! En el lado contrario de color azul, WooCommerce!

Podemos ver como en un principio Prestashop tuvo una gran cuota y es que era la mejor opción para tener vender online (tened en cuenta que también era la más rentable rendimiento-dinero a la hora de empezar). Pero poco a poco WooCommerce fue mejorando y cada vez más gente ha ido confiando en él. Puede ser que WooCommerce ha ido haciendo cosas bien y que Prestashop ha tomado decisiones que no han sido buenas, o quien sabe tb el hecho de haber tantísimas webs en WordPress pues también afecta.

Nótese que no es que haya menos tiendas online ahora mismo, pero también hay otras plataformas como Magento o Shopify. O la gran moda de los marketplaces como Google Shopping o el gigante arrasador Amazon.

Comunidades de WooCommerce y Prestashop

No quería llegar a la conclusión sin hacer un pequeño inciso en las comunidades. Ya que al ser dos proyectos open source, los programadores que hacen sus aportaciones a código son muy importantes.

Revisemos los datos que hay en Github en Agosto de 2019. (Prestashop o Woocommerce) Y mira que Agosto suele ser el mes de menos actividad

En ambos Githubs han habido más de 60 Merged Pull Request, que son tramos de código o desarrollos independientes que se han juntado hacia el código final. Ambos tienen muchos commits y mucha gente mirando.

Ambas comunidades son muy activas pero parece que la de WooCommerce lo tiene todo más ordenado, porque Prestashop tiene más de 1000 issues/problemas abiertos. No he entrado al detalle de los problemas, que a veces son quejas pequeñas o usuarios que tienen alguna instalación corrupta.

Nuestra conclusión

Los 2 CMS para tiendas online son una buena solución para tu tiennda online. PrestaShop tiene una larga experiencia y WooCommerce ha conseguido integrar todo lo bueno de WordPress y añadirle el detalle que le faltaba con un plugin para el desarrollo de tiendas. Y ten en cuenta que además de nuestra opinión tus conocimientos previos también deberían influir en tu decisión.

¿En qué casos recomendamos Prestashop?
– Si ya tienes un Prestashop, no pienses en cambiar de plataforma, actualiza tanto la versión, como la imagen y las exigencias del mercado y de los usuarios y tira para adelante.
– Si vas a montar un ecommerce muy grande o necesitas la funcionalidad de multitienda, aunque hay ecommerce muy grandes en WooCommerce.
– Si tienes alguna necesidad rara como envios con reglas complicadas o customizaciones de productos con detalles muy concisos o cupones de regalo con condiciones muy diferentes o … (ponga aquí su necesidad)

¿En qué casos recomendamos WooCommerce?
– En todos los casos que no hayamos nombrado en el punto anterior.

¿Entonces que? Sin ver casos en particular no recomendaría pasar Magento ni Prestashops a WooCommerce y de entrada para no tener sobrecostes si estás partiendo de 0 WooCommerce te va a permitir potenciar tu negocio con una estrategia mucho más 360 que PrestaShop

Si ya tienes una web en WordPress o te sientes cómodo trabajado con este CMS, deberías elegir WooCommerce sin ninguna duda.

Igualmente te recomendamos que preguntes a tus expertos en tiendas online para ver que casos conviene más una plataforma u otra, por que después cambiar de decisión puede ser un momento fatídico para tu empresa.

Ultimas noticias